Impactos de la implantación del vehículo autónomo (II) Análisis del Mercado

En el primer artículo de esta serie hablamos del marco y de conceptos, hoy seguimos con un análisis del mercado para estos sistemas y los servicios que podrían darse.

Sigo contando con Luis Peña , Responsable de Protección Civil y Seguridad en METRO DE SEVILLA, S.C.J.A., S.A. que ha hecho una investigación muy interesante sobre el vehículo autónomo.

FUTUROS Y NUEVOS SERVICIOS DE MOVILIDAD.

En un escenario en el que el auto sin conductor sea una realidad, es evidente que se generarán nuevos modos de transporte de personas y mercancías, modificando las costumbres actuales de la población y la estructura de las ciudades (calles, carreteras, autopistas, estaciones de servicio, áreas recreativas…)

Es evidente que esta nueva tecnología tendrá influencia directa sobre otros medios de transporte actualmente consolidados como el taxi, el autobús o el tren.

Con respecto al transporte de personas, es fácil imaginar la utilización del coche autónomo por parte de empresas del sector del transporte de personas, como por ejemplo taxi o autobús.

Actualmente existen numerosos problemas e inconvenientes en la circulación real de este tipo de vehículos, pero el avance tecnológico permitirá solventarlos en el corto medio plazo.

Con respecto al rechazo de parte de los ciudadanos hacia los autos autónomos, destacar que también se produjeron rechazos históricos en tecnologías de transporte.

FRAGMENTOS DE LA HISTORIA EN TECNOLOGÍA DEL TRANSPORTE

  • En agosto de 2019 la empresa china Didi puso en marcha un proyecto de taxis sin conductor en la ciudad de Shangai, con el objetivo de extender este servicio al resto del país asiático y a Latinoamérica.

    Quizás el coste actual de la inversión inicial en la tecnología de conducción autónoma sea elevado, pero previsiblemente esta tecnología será cada vez más asequible y el ahorro en gastos de personal (conductores) compensará la inversión.

  • También es imaginable el uso de vehículos autónomos por parte de empresas dedicadas al car-sharing, o también por parte de servicios de VTC como los ofrecidos por Cabify o Uber, donde los costes de personal conforman una de las partidas económicas más importantes de la explotación comercial.

  • Con respecto a los viajes por motivos de ocio o vacacionales, las empresas de transporte o incluso las actuales de alquiler de vehículos podrían ofertar servicios muy diversos, pudiendo planificar “operaciones salida” y “operaciones retorno” evitando atascos y la saturación de las vías, además del problema del estacionamiento del vehículo en el lugar de destino.

    El usuario del vehículo autónomo pagaría únicamente por “tiempo de transporte” o tiempo de utilización del vehículo, que se estima bastante inferior al del coste ocasionado por un vehículo particular.

Con respecto al transporte de mercancías, se espera que los beneficios sean también cuantiosos:

MEJORAS EN LAS CIUDADES MEDIANTE EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS CON VEHÍCULOS AUTÓNOMOS.

  • En la mayoría de los países existen restricciones al transporte de mercancías por carretera relacionadas principalmente con el tiempo de conducción.

    Estas limitaciones incrementan los costes del transporte, ya que el conductor transportista debe parar y descansar durante un cierto tiempo o ser relevado por otro conductor, debiendo dejar registro de estos ciclos de conducción y descanso. La introducción de la conducción autónoma reduciría los costes en personal de las empresas dedicadas al transporte de mercancías y también disminuiría los tiempos de entrega de las mercancías.

  • Para poder tener una dimensión de este ahorro, destacar a modo de ejemplo que en agosto de 2020 la empresa Amazon adquirió 1.800 furgonetas Mercedes Benz modelo Sprinter con motorización eléctrica para realizar la entrega en las ciudades europeas de las compras realizadas on-line en su plataforma.

    Suponiendo que, en el mejor de los casos, cada furgoneta estuviera operada por un único conductor durante 8 horas de jornada (imaginamos que realmente no es así), la conducción autónoma supondría un ahorro de 14.400 horas de trabajo diarias, sin tener en cuenta los costes por vacaciones del personal, los gastos de seguridad social, permisos retribuidos, bajas por enfermedad, etc.

    Aunque la inversión en la tecnología fuera importante, se amortizaría rápidamente, más aún si el coste de esta tecnología fuera decreciendo, como se espera.

Con respecto a las tecnologías de la información, los vehículos actuales ya aportan información en tiempo real sobre la intensidad de tráfico que soporta una determinada vía.

Una empresa de transporte que explotara un servicio comercial con vehículos autónomos podría obtener fácilmente información del estado de las carreteras, pudiendo planificar itinerarios con un determinado número de vehículos y no solo en tramos urbanos, sino también entre distintas poblaciones, ofertando tarifas más económicas en función de sus niveles de ocupación y tráfico, optimizando la utilización de sus vehículos en operación.

Todo ello además generaría ventajas en la movilidad local (gestionada por los Ayuntamientos) y en la movilidad nacional (gestionada por el Estado).

LOS RESULTADOS MÁS INTERESANTES DE UNA ENCUESTA

Destacamos las respuestas más interesantes.

PREGUNTA 1: ¿En qué plazo de tiempo estima que circularán vehículos totalmente autónomos (sin conductor) por nuestras calles y carreteras?


Un 10% de los encuestados estima que circularán vehículos totalmente autónomos en un plazo menor de 5 años, y la mayoría de las respuestas (70%) apuntan a que veremos el vehículo autónomo en unos 5-20 años.

Aunque los avances tecnológicos están siendo asombrosos, existen ciertas dudas en el corto plazo sobre la circulación de este tipo de vehículos.

PREGUNTA 2: ¿Viajaría usted en un vehículo autónomo (sin conductor)?


Destacar en estas respuestas que, aunque existe cierta incertidumbre sobre la evolución de esta tecnología (17% de los encuestados han contestado “no lo sé”), la mayoría de los encuestados han mostrado su interés en este tipo de movilidad. Únicamente un 11% de los encuestados son reacios al empleo de este tipo de vehículos.

PREGUNTA 3: En qué grado está de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones en relación a un futuro servicio público de vehículos autónomos (sin conductor):


El precio de este servicio sería más barato que el del tren o del metro, ya que tendría menores costes en personal e infraestructuras necesarias para su funcionamiento:

Como ves, estas solo son unas cuantas de las preguntas que hemos hecho.

Si tienes alguna que te interese escríbenos en el blog y siempre esperamos tus comentarios.

Otros posts de interés

Picture of Marketing Libélula

Marketing Libélula

Si te ha gustado te animo a compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Más de 3.000 personas de España y Latinoamérica forman parte

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

ok

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en juliansastre@juliansastre.com Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad