[dropcap style=»default, circle, box, book»]L[/dropcap] a implantación de sistemas de bicicleta pública se ha extendido rápidamente por España desde el año 2004, tras el éxito en Vitoria-Gasteiz, una de las primeras ciudades en incorporar la bicicleta a su sistema de transporte público, de manera integral e intermodal. Ello ha llevado consigo una gran polémica porque, de los 75 sistemas implantados en diversas ciudades españolas, pocos han tenido una clara repercusión en la movilidad. Unos decían que era muy bueno, otros que muy caro, pero no habíamos encontrado estudios científicos que valorasen rigurosamente cuánto de bueno, o cuánto de caro. Así que decidí ponerme a ello y, luchando contra la falta de transparencia y gracias al apoyo de algunos expertos interesados y amigos, hicimos una evaluación cuantitativa mediante el uso de técnicas habituales en análisis de transportes, llegando a algunas conclusiones interesantes en el caso de la bicicleta pública de Sevilla que, junto al de Barcelona, son los sistemas que mayor repercusión tienen en la movilidad (son casos de éxito).
Los resultados de este trabajo (denominado IMBIP, Impacto de la Bicicleta Pública) son principalmente dos:
- El primero de ellos de carácter económico muestra que el balance entre el coste que supone cada viaje en bicicleta y la aportación de Administración (entendiendo en el caso de Sevilla que la aportación se sustenta a través de la cesión de la explotación de espacios publicitarios, modelo distinto al usado en Barcelona) es similar a dicho balance en el transporte colectivo gestionado por TUSSAM. Como la bicicleta es un sistema de transporte más sano y no contaminante, esto le aporta un gran valor.
- Otra conclusión que se obtuvo se fundamenta en que la mayor parte de los viajeros de SEVici provienen del autobús (47%) o hacían el viaje caminando (33%), mientras que pocos viajeros se han captado del coche (menos del 10%). Ello significa que el ahorro de tiempo, salvo para los que antes viajaban a pie, no es la causa principal del cambio de modo, sino más bien el deseo de contribuir a una vida más saludable para todos. También se ha detectado que donde los sistemas de bicicleta pública se complementan con una estrategia global de carriles-bici (Servicio + Infraestructura) y otras medidas de acompañamiento, éstos contribuyen más que para ser un medio en sí mismo. En estos casos, ayudan a impulsar el uso de la bicicleta en general, ya que cada vez hay más usuarios que utilizan la suya propia. Pero no siempre es así. Sólo cuando se hacen estudios rigurosos y desarrollos serios, la bicicleta pública da resultados, pues ya señalamos que ha habido muchos casos fallidos.
Así que ésta es la última opinión que expongo: por favor, antes de implantar un sistema, hay que estudiarlo y diseñarlo bien, utilizando técnicas tan habituales como análisis coste-beneficio, estudios de demanda, evaluación financiera, impactos, etc. nada nuevo, pero muy necesario. Cada modo de transporte tiene su lugar y su forma, pero no deben ser objeto de modas, sino de políticas serias de transporte y ciudad.
Para más información, visitar la web de IMBIPAND
¿Cómo valoras la bicicleta pública en tu ciudad? ¿Conoces experiencias de éxito en otros países? Te animo a contarlo.