¿Pero hay que mantener el ferrocarril? ¿Y encima cuesta?
Bangkok, Tailandia
Pues sí señores, el mantenimiento de un ferrocarril es muy importante para mejorar la calidad del servicio, para la seguridad y para optimizar los costes de operación y reposición de la infraestructura. Así que hablaremos de este tema que nuestros políticos ignoran y que los ciudadanos desconocen. Este artículo ha sido escrito con la colaboración de Eduardo Romo, Presidente de la Fundación de Caminos de Hierro y David Álvarez, consultor internacional.
Juntos hemos hechos muchos proyectos ferroviarios por el mundo y este post lo hemos escrito mientras desarrollábamos el Corredor Ferroviario Bioceánico Central de Bolivia.
¿Por qué es importante y cuándo?
Empecemos al revés. El mantenimiento ferroviario es importante siempre. Hay que considerar el mantenimiento ferroviario en todo el proceso, desde el diseño a la construcción.¿Qué queremos decir con esto? Pues que hay que considerarlo en todo el proceso de desarrollo de un proyecto ferroviario. Desde el diseño y la construcción hay que tener presente que un ferrocarril luego hay que mantenerlo.
Hemos detectado que muchos proyectos ferroviarios se hacen pensando en facilitar y abaratar la construcción como ya decíamos en el artículo sobre Tecnología ferroviaria.
Sin embargo, esto puede complicar y encarecer la operación y Mantenimiento. Por ello, es importante concebir los proyectos teniendo en cuenta el ciclo de vida completo de los mismos, desde la construcción hasta la puerta en servicio y el desarrollo del servicio fin último de un proyecto.
Hay que considerar el mantenimiento ferroviario en todo el proceso, desde el diseño a la construcción. No basta con contemplarlo solo durante la operación.
¿En qué consiste el mantenimiento ferroviario?
Pues abarca muchos aspectos y os vamos a hablar brevemente de los más importantes; centrándonos en este artículo en los de Mantenimiento de infraestructura: Inspección y mantenimiento de instalaciones fijas, en especial,
- De la geometría de la vía:
La conservación de las características geométricas de la vía es un requisito de primer orden para garantizar una adecuada explotación de una línea ferroviaria. Para su caracterización deben analizarse periódicamente una serie de parámetros, entre los que cabe destacar la geometría del trazado en planta, el perfil longitudinal, el ancho de la vía y el peralte, entre otros.
- Estado del carril: Los carriles, los rieles son componentes clave para alcanzar los deseables niveles de seguridad, confortabilidad y eficiencia en la explotación de cualquier sistema ferroviario. Para la detallada inspección de su estado de integridad y conservación, hoy en día se emplean métodos de lectura continua basados en técnicas de ultrasonidos mediante vehículos ferroviarios especialmente equipados.
- Todo ello requiere maquinaria especializada hoy en día aunque en algunos casos todavía se hace gran parte manualmente. Por citar algunos equipos que se utilizan destacaremos: trenes auscultadores, máquina alineadora-niveladora-bateadora, maquina estabilizadora, perfiladora, tren de tolvas de balasto, tren desguarneceder, soldador de carriles y tren carrilero.
- Mantenimiento de línea área de tracción: En líneas dotadas de electrificación para tracción, se emplean trenes para el tendido mecanizado de los cables que integran la catenaria.
- Otros vehículos de mantenimiento que puede ser necesarios son los de inspección de Puentes y los quitanieves.
- Las bases de mantenimiento donde residirá este material descrito suelen separarse no más de 500 km para minimizar los tiempos de organización del mantenimiento en sus diversas tipologías. En realidad hay de dos tipos, uno principal y otras locales más próximas entre si que esos 500 kms.
¿Y cuánto cuesta? Pues un dinero nada despreciable y por ello hay que preverlo cuando se planifica en proyecto ferroviario. Puede suponer entre 25.000-30.000 €/km al año según el nivel de prestaciones de la línea. Los de Alta Velocidad serán máximas.
Nuestras recomendaciones finales. Recapitulando, recalcamos:
- El mantenimiento ferroviario es fundamental para dar un servicio de calidad, con seguridad y optimizar costes de operación y reposición de infraestructura.
- No obstante, supone un coste nada desdeñable que hay que contemplar en los presupuestos.
- Es necesario contemplar el mantenimiento desde la planificación y el diseño de los sistemas ferroviarios. También se garantiza así el ciclo completo de vida útil de la infraestructura.
Y ahora animamos a expertos ferroviarios y a usuarios a comentar el artículo.

Únete al grupo de Movilidad y Transporte y forma parte de la red que sigue creciendo en España y Latinoamérica. Sólo por suscribirte recibirás contenidos GRATUITOS sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte.
La aplicación de técnicas de mantenimiento predictivo serían muy eficaces en el ferrocarril. Se reconoce que su implantación sería lenta, exigiendo disponer de grandes cualificaciones técnicas y humanas.
Pienso que estas técnicas predictivas unidas a técnicas organizativas avanzadas como RCM (Reliability Centered Maintenance) que desarrollan el plan de mantenimiento basandose en los análisis de fallos de las instalaciones, podrían considerarse como una estrategia de futuro dentro del sector ferroviario.
Hola Israel, gracias por comentar. Totalmente de acuerdo con lo que dices, seguiremos trabajando en ello.
Estimado Julián, un gusto como siempre leer tus oportunas reflexiones.
Pues sí, resulta muchas veces sorprendente que los funcionarios públicos se olviden de aspectos fundamentales relacionados con la inversión pública. Muchas veces he leído y escuhado afirmaciones temerarias relativas a no asignar recursos al gasto corriente, pero justamente el llamado gasto corriente engloba muchos concepto en él, y uno de ellos es precisamente el gasto de mantenimiento de infraestructura.
Porque resulta que la infraestructura no se mantiene sola, requiere muchas veces de personal especializado, equipo, materiales y tiempo libre de los equipos. En le caso de los proyectos ferroviarios, es importante prever incluso que cuando un tren se va a mantenimiento debiera existir material rodante de reserva para seguir oparando el servido, mientras otro más se esta reparando o manteniendo, por ejemplo.
En el caso de México, recientemente se ha puesto a debate el cierre de la Linea 12, un tema sin duda complejo, pero que a muchos ha sorprendido que el menteniminto de la línea sea costoso. Bueno, como bien dices, para mantener el nivel de servicio hay que seguir gastando en ello.
Tan fácil es de ver este asunto, hasta en temas cotidianos. Por ejemplo quien tiene un vehículo ya habra comprobado que éste requiere afinación, frenos, servicio, cambios de aceite, etc. y hay que hacerlo cuando le toca y como debe ser, porque de lo contrario reduces la vida útil del activo, y además bajas el nivel de servicio.
Por esta razón precisamente fue que en Linea 12 se buscó un contrato de servicios para los trenes, y ese tipo de contratos cuesta más, bastante más, que solo comprar trenes. Quienes crtitican este tipo de contratos son un claro ejemplo de la falta de vision y/o entendimiento de la importancia del mantenimiento en la infraestructura.
Los proyectos de inverison bien evaluados, deben prever estas y otras cosas más a efecto de que a lo largo del tiempo se hayan contemplado las mayoría de los conceptos de gasto en que se debe incurrir. De esta manera se aprovecha mejor el recurso publico que se destina a las inversiones.
En conclusión, para todos aquellos que escuchen decir que hay que reducir el gasto corriente, recuerden que existe una alta probabilidad de que estén diciendo, implícitamente, hay que reducir el mantenimiento, o bajar calidad o vida útil de los activos.
Saludos.
Miguel, excelente comentario y totalmente de acuerdo con lo que dices. Gracias por tu aportación.
Sólo una cosilla, Miguel Angel. Los “funcionarios públicos” proponen pero, desgraciadamente, no deciden. Ellos sí saben lo que cuestan las cosas y los recursos que necesitarían para desarrollar un mantenimiento adecuado. Desgraciadamente al político, que es el que decide, le gusta más “cortar cintas”, el mantenimiento no tiene “glamour”, no salen en la tele ni son noticia; y por eso el presupuesto de inversión – para obra nueva – suele ser inmensamente mayor que el de explotación – para mantenimiento y explotación -. Y te aseguro que esos “funcionarios públicos” hacen maravillas con los recursos de que disponen.
Saludos,
Marisa
Gracias, Marisa por comentar. Miguel es de Mexico, donde todavía no se ha hecho una apuesta ferroviaria como la de España y por tanto los recursos que dispone la Administración Pública, incluido personal con larga experiencia ferroviaria, en mi opinión, no está tan avanzado ni tiene continuidad como en España. Yo estoy conforme contigo en que los funcionarios españoles si sabéis lo que hay que hacer, es un nivel altísimo. Aprovecho para que los lectores conozcan un Evento anual donde pueden escuchar a estos sabios públicos del ferrocarril español.
Hola Marisa, Julián, efectivamente, en México el funcionario es un híbrido, podríamos decir que son políticos en funciones públicas, amigos, hombres de confianza, y en algunos casos técnicos y profesionales, pero las más de las veces sus decisiones son de carácter conveniente para el grupo en lugar de para la sociedad. Como verán, en México aún hay mucho por hacer.
Interesante post, como es habitual.
El escrito anterior no puede entrar en detalle, debido a sus limitaciones de extensión, lógicamente, pero se describe claramente la necesidad del mantenimiento.
Por no quedarme callado, creo que una idea muy importante, es que la operación y mantenimiento, no es algo sobrevenido al diseño, sino que se deben tener en cuenta desde el principio del diseño.
Por ejemplo la localización de las bases de mantenimiento (al igual que las subestaciones de tracción, edificios técnicos de señalización, etc.) deben tener en cuenta a la vez que el diseño de la línea principal, así como la configuración general de la línea (localización y tipología de aparatos de vía), configuración de las estaciones (incluido el número de vías), anchurones en la plataforma para almacenamiento de materiales, sobre todo en las zonas de apartado y banalización, accesos a la plataforma desde la carreteras adyacentes, y desde los pasos superiores e inferiores, mantenimiento de los túneles y sus equipos, etc.
Al final todo redundará en menores tiempos de acceso para reparación, y por lo tanto mejora de la disponibilidad de la línea.
Menudo rollo he echado, pero creo que vale la pena insistir en él.
Pues eso, que el mantenimiento hay que tenerlo en cuenta desde le principio.
Joaquín, totalmente de acuerdo. Gracias por recalcar este principio básico que no todos escuchan
[…] ¿Pero hay que mantener el ferrocarril? ¿Y encima cuesta?: Volvemos al tema del mantenimiento ferroviario. Hablo de ello y doy cifras de costes. […]