Qué son los Sistemas Inteligentes del Transporte (ITS) – Entrevista a Jaime Salom– Los maestros del transporte
Esta vez estará con nosotros Jaime Salom, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con 30 años de experiencia en el ámbito del transporte y la innovación en el sector. Sistemas Inteligentes del Transporte
Nos explicará y detallará algunas ideas sobre los Sistemas Inteligentes del Transporte (ITS) y en definitiva el uso de la tecnología en la gestión del tráfico y el transporte.
Tras ver la entrevista, habrás entendido:
- Qué son los Sistemas Inteligentes del Transporte (ITS) y para qué sirven
- En qué punto real de desarrollo se encuentran hoy en día los Sistemas ITS
- Qué factores son importantes en las Instituciones internacionales encargadas de estos sistemas (min 12:47)
- Cuál es la diferencia entre el grado de implantación entre Europa y en America Latina (min 18:56)
- Cuál es el futuro y las tendencias de los Sistemas ITS (min 26:17)
- Relación sobre los ITS y las Smart City (min 29:15)
- Recomendaciones para afrontar la implantación de Sistemas ITS(min 34:30)
Dale al play para ver el vídeo:
Si no ves correctamente el video haz click aquí.
Montevideo, Uruguay
Enlaces de interés Sistemas Inteligentes del Transporte
- Web de Trakteplan
Otras entrevistas a Maestros del Transporte Sistemas Inteligentes del Transporte
Claves y ejemplos para una arquitectura Portuaria Eficiente – Entrevista a Juan Manuel Rojas
La importancia de la Integración del Transporte – Entrevista a Carlos Cristobal
Formación e internacionalización: un binomio inseparable – Entrevista a Cinta Romero
La Paz, Bolivia

Únete al grupo de Movilidad y Transporte y forma parte de la red que sigue creciendo en España y Latinoamérica. Sólo por suscribirte recibirás contenidos GRATUITOS sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte.
Buen trabajo como siempre Julián. Me parece super interesante este tema y como bien indicaba Jaime Salom, creo que el principal problema es que cuando se introducen nuevas tecnologías en alguna rama siempre se acaba dirigiendo al campo de la informática, teleco … Aunque considero que todo sistema y trabajo requiere de especialistas en diferentes sectores para una buena planificación y ejecución de los sistemas. Siendo esta rama una en la que por mis intereses siempre he investigado bastante y puedo comprobar que hay pocos ingenieros civiles, cuando somos una herramienta fundamental para el estudio y planificación de los mismos.
Por otro lado suena interesante lo que comentaba acerca del Big data pues considero el buen uso de los datos otra condición a tener en cuenta que quizás aun está bastante desaprovechada. Pues la información es una ayuda enorme para la mejora e innovación en este tipo de trabajos.
Una vez más, gracias por darnos la oportunidad de poder aprender cada día un poco mas.
Un saludo
Blas, estoy de acuerdo contigo. El uso del big data es un elemento mas que ya comentábamos en la misma linea que los datos específicos existentes y no usados y de la importancia para la toma de decisiones que menciono en muchos de mis post. Es una labor que falta y necesitamos, el de quien sepa usar los datos y aportar valor. Esto liga con nuestro papel como Ingenieros en el tema, pues el ingeniero no debe ser solo de infraestructuras, sino de gestión y explotación. Muchas gracias por comentar.
Borja, muchas gracias por tus palabras.
Muchas Gracias por la aportación Julián,
Un análisis muy completo que nos plantea las ayudas tecnológicas para los grandes retos en el tema de movilidad
Un Saludo
[…] Qué son los Sistemas Inteligentes del Transporte (ITS) – Entrevista a Jaime Salom […]