Hoy volvemos a hablar de la liberalización del sector del taxi continuando aquel artículo. También lo suscribo con Cinta Romero y con Raquel Pérez Laínez asiduas de nuestro blog y que conoceréis por él. taxi uber cabify
¿Cuál es el problema? taxi uber cabify
En la actualidad, en España hay 67.089 licencias de taxi y 5.890 de VTC, según datos del Ministerio de Fomento. La normativa reguladora de la actividad desarrollada por el servicio de taxi, establece fuertes restricciones en cuanto al número de licencias, calidad y seguridad en la prestación del servicio, así como en las tarifas a aplicar.
Por el contrario, para las empresas dedicadas a la actividad de arrendamiento con conductor, a nivel estatal, es de aplicación la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), que establece restricciones tanto en el acceso (marca un ratio de una VTC por cada 30 licencias de taxi) como en el ejercicio de la actividad.
Sin embargo, la realidad es que las competencias en esta materia están delegadas en los ayuntamientos, existiendo algunas ciudades donde exceden el límite establecido y colocan el ratio por debajo de lo establecido por la LOTT.
Esto es precisamente el origen y causa de la polémica existente y el detonante de los enfrentamientos entre taxistas, conductores de vehículo privados y las administraciones en los últimos tiempos.
[custom_table style=»1″]
Madrid | Barcelona | Málaga | Sevilla |
Habitantes: 3,2M
Taxis: 15.723 VTC: 1971 |
Habitantes:1,61M
Taxis: 10.523 VTC: 769 |
Habitantes: 569.009
Taxis: 1.432 VTC: 556 |
Habitantes: 690.566
Taxis: 1.981 VTC: 125 |
[/custom_table]
Licencias vehículos turismo con conductor (VTC).
Para poder comparar el número total de licencias, se normaliza este dato dividiéndolo por la población, obteniendo como resultado el número de taxis y VTC por 1.000 habitantes.
[custom_table style=»1″]
Madrid | Barcelona | Málaga | Sevilla |
Nº taxis /1000 hab: 4,9
Nº VTC /1000 hab: 0,62 Ratio VTC/Taxi: 1/8 |
Nº taxis /1000 hab: 6,5
Nº VTC /1000 hab: 0,48 Ratio VTC/Taxi: 1/14 |
Nº taxis /1000 hab: 2,5
Nº VTC /1000 hab: 0,98 Ratio VTC/Taxi: 1/3 |
Nº taxis /1000 hab: 2,9
Nº VTC /1000 hab: 0,18 Ratio VTC/Taxi: 1/16 |
[/custom_table]
Ratio VTC/Taxi
[custom_table style=»1″]
VTC | Taxi |
Precio de salida: 5.000€
Tras llegada de Uber/Cabify: 53.000€ |
Precio de salida: 140.000€
Venta de licencia: 195.000€ |
Coste de una licencia – Fuente RTVE
Los datos recogidos en las tablas ponen al descubierto la situación expresada y fundamenta la creciente inquietud y preocupación desde el sector del taxi por el rumbo que está tomando su actividad profesional, y que ha motivado la petición expresa de intervención de los grupos parlamentarios, así como el planteamiento desde la Federación Española del Taxi (Fedetaxi) de una serie de propuestas, entre las que destacan:
- La creación de una plataforma digital de carácter público
- Un plan de ayudas a las prejubilaciones en el sector
- La introducción de una certificación obligatoria a conductores que incluya el uso de tecnologías, idiomas y conocimientos de turismo
- La elaboración de un «Libro Blanco» sobre los diferentes operadores de movilidad urbana. taxi uber cabify
El gobierno ha recogido las peticiones y reclamaciones del sector y a través del Ministerio de Fomento ha confirmado que elaborará e incorporará un Libro Blanco para el sector del taxi en el Plan de Movilidad Sostenible, establecerá líneas de ayuda para la eficiencia medioambiental de los vehículos y apoyará la digitalización del sector
Desde Uber y Cabify se limitan a repetir que su objetivo no es otro que sustituir al vehículo privado de cara a favorecer el desarrollo de ciudades más sostenibles.
Además exigen la total liberalización del sector, al igual que ocurre para otros medios de transporte, para lo que piden se suprima el tope de licencias, lo que aseguran supondría una reducción en las tarifas ofrecidas (alrededor de un 35 % sobre los valores actuales), en el valor de las licencias ( entre un 40 y un 50%), en las emisiones (160 toneladas de óxidos de nitrógeno, 9,4 y 11,8 de partículas en suspensión y 148,2 de Carbono (CO), y una repercusión sobre el empleo estimada de 7.163 puestos de trabajo.
Además, esgrimen, el transporte público sería el principal beneficiado gracias al aumento de la intermodalidad y la eliminación de un importante volumen de vehículos privados.
A la vista de todas las problemáticas planteadas y datos aportados, entendemos que la integración de los servicios de alquiler de vehículo con conductor ofrecidos por plataformas tecnológicas como Uber y Cabify entre los distintos modos de transporte supone y supondrá un enorme reto para todas las ciudades.
Pero a la vez, representa una oportunidad para el desarrollo de soluciones en favor de una movilidad sostenible que no debemos desaprovechar, sin olvidar que todo servicio de transporte, ya sea regular o discrecional, debe tener como objetivo mejorar la movilidad de los ciudadanos en contraposición a la protección de intereses de determinados sectores u operadores y que para ello se debe trabajar desde un enfoque que ponga en el centro al usuario y la satisfacción de sus necesidades y problemas como son: la reducción de tiempos de espera, la flexibilidad, la calidad y seguridad en la prestación del servicio, la accesibilidad a personas de movilidad reducida y en todas las áreas de la ciudad o la fijación de unas tarifas máximas. Obviamente, sin menoscabo de los derechos laborales de los trabajadores de estas empresas.
Algunos datos de interés sobre los números que manejan
[custom_table style=»1″]
![]() |
![]() |
|
Nivel Mundial | ||
Nº Países en los que opera | 81 | 12 |
Nº Ciudades en las que opera | Norteamérica (270), América Latina y el Caribe (113), Europa (94), Asia del Sur (37) Sudeste asiático (35), Australia y Nueva Zelanda (20), África (14), Oriente Medio (13), Asia Oriental (9), | América Latina y el Caribe (31), Europa (12) |
Nº descargas de la aplicación | >100M | >1M |
Usuarios Activos al mes | 40.000.000 | 170.000 |
Viajes/mes | 60.000.000 | No disponible |
Media de viajes | 5.000.000 viajes /día | No disponible |
España | ||
Fecha de lanzamiento con licencia VTC | 2016 | 2011 |
Ciudades en las que opera en España | Madrid | A Coruña, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Valencia y Vitoria. |
[/custom_table]
Nos centraremos en Madrid, ciudad donde actualmente concurren los tres servicios, Uber, Cabify y Taxi. taxi uber cabify
[custom_table style=»1″]
![]() |
![]() |
![]() |
|
Madrid | |||
Nº usuarios anuales | Dato no disponible | No disponible | 85M |
Nº Vehículos | 400 | 600 | 15723 |
Media de viajes | No disponible | 400-500 km/día vehículo | 200 km/día vehículo |
[/custom_table]
Y aquí terminamos este segundo artículo y abrimos el debate. Te animo a que participes en ella.