DOT: Desarrollos Orientados al Transporte (I): Conceptos fundamentales y motivación.

desarrollo urbano sostenible orientado al transporte, con movilidad activa, transporte público y espacios peatonales integrados

Retomo un tema del que ya he hablado en este blog y que con las ultimas experiencias que hemos trabajado hemos podido desarrollar ideas, conceptos y metodología. Las compartimos, como otras veces con la colaboración de dos maestras de la materia: María Cuello y Paula Fraile.

Como es un tema extenso y queremos contar muchas cosas inicio una serie de artículos, en total 4, aquí va el primero. 

 

Desarrollo Urbano Sostenible: Objetivos 

 

El medio urbano se ha definido por la concentración de los medios de producción, de la población, de los recursos financieros, administrativos, políticos y de servicios. Como podemos entender, es un espacio territorial con una concentración poblacional y de las actividades económicas y sociales.  

El urbanismo, en la búsqueda de alternativas ante la problemática ambiental y en su pretensión de ordenar la ciudad para elevar la calidad de vida de sus habitantes, contempla a la sostenibilidad como un paradigma viable. La sostenibilidad provee de una visión nueva, pues es un concepto que pretende conjuntar la protección a los ecosistemas, la participación social y el desarrollo económico equitativo. 

“El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Brundlandt, 1987,23). 

Dimensiones del desarrollo sostenible.
Dimensiones del desarrollo sostenible.

 

A lo largo de los últimos cincuenta años han tenido lugar una serie de hechos fundamentales que han marcado el origen y el desarrollo del enfoque de la sostenibilidad en las diferentes políticas y ámbitos de gestión a nivel mundial. En este sentido, las ciudades y los entornos urbanos son ámbitos clave para alcanzar la sostenibilidad, tanto por su responsabilidad en la generación de emisiones contaminantes como por constituir lugares de trabajo idóneos en los que desarrollar iniciativas en seguridad vial, accesibilidad, movilidad activa, transporte público, vehículos eléctricos, recuperación de espacio público, etc., elementos clave de la movilidad sostenible.  

Los objetivos del urbanismo sostenible son: 

Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Algunas de las claves del urbanismo sostenible se recogen a continuación:

 Claves del Urbanismo Sostenible.
Claves del Urbanismo Sostenible.

Movilidad Urbana Sostenible 

Los objetivos climáticos y la estrategia energética de la Unión Europea y, por ende, de España, se encuentra ampliamente comprometida con la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Como consecuencia, todas las actividades y sectores estarán sometidos en los próximos años a programas ambiciosos para emitir menos, alejando su base energética del empleo de combustibles fósiles. El transporte, y su expresión local, la movilidad urbana, no es una excepción. En los próximos años los entornos urbanos se van a enfrentar a una reconsideración total de sus sistemas de movilidad urbana para hacerlos más sostenibles. En este contexto, la movilidad urbana sostenible no es una más de las opciones a considerar, sino que se instituye como la única respuesta posible ante los retos climáticos y energéticos. 

Es una cuestión de salud y supervivencia, pero también de economía de las ciudades. La gente vivirá e invertirá allí donde haya calidad ambiental y de vida


Compartir en X (Twitter)

Actualmente el tráfico en nuestras ciudades presenta altos niveles de congestión, especialmente en hora punta, generando a su vez necesidades de aparcamientos donde cada vez hay menos disponibilidad de espacio. Al mismo tiempo el uso masivo del automóvil genera sedentarismo y contaminación atmosférica con graves efectos negativos sobre la salud de las personas. 

Resulta obligado componer una estrategia de gestión del espacio público diferente, primando el tránsito peatonal sobre todos los demás, mediante la creación de un espacio urbano lo más amable y cómodo posible a la estancia y el desplazamiento peatonal. Es necesario un impulso decidido basado en la buena gestión de las prioridades de paso y en la reconsideración del reparto de espacios viarios. 

 

 

 

Imagen de Julian Sastre

Julian Sastre

Doctor Ingeniero de Caminos. Consultor - Formador - Conferenciante. Especialista en movilidad sostenible y transporte. Más de 35 años de experiencia en el sector dan para mucho

Si te ha gustado te animo a compartirlo

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Más de 3.000 personas de España y Latinoamérica forman parte

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

ok

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

En juliansastre.com todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Julián Sastre, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailerLite (proveedor de email marketing de Julián Sastre) en la Unión Europea (Alemania y Países Bajos) y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en juliansastre@juliansastre.com. Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.

Julián Sastre - Doctor Ingeniero de Caminos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en política de privacidad.