¿Es posible una consultoría ética?

 La Habana, Cuba.

[dropcap style=»default, circle, box, book»]E[/dropcap]scribo este artículo para dar mi opinión sobre este tema de la ética en consultoría ya que a raíz de mi post Consultoria-practicas y consejos, se suscitó una cierta polémica en las redes sociales.

Como ya escribía en mi libro “Como ser un buen consultor: todo lo que hay que saber para no estar 25 años descubriéndolo”: Compromiso pero con ética, como comentaremos más adelante.

¿Es lo mismo trabajar con la Administración que con un privado?

En mi opinión, no. Trabajar con la Administración es hacerlo con el dinero público, es decir, el de todos los ciudadanos.

En el caso privado mostraba que había dos formas en las que se trabajaba. Hacia mi estudio y obtenía los resultados. ¿Qué pasaba si el cliente no se lo creía? Pues le decía que con mi logo lo que sale y con el suyo lo que quiera., la consultoría es un servicio. Después hablaremos más sobre esto.

Pero con la Administración es distinto, tienes que esforzarte en que ese dinero público no sea utilizado mal. Es muy difícil saber que es lo mejor para tu país, para la sociedad, pero no es tan difícil saber que alguna cosa está claramente mal.

INFON

¿Qué opciones tienes ante un cliente privado?

Yo veo varias opciones que podemos tomar los consultores:

  1. Servir al cliente privado sin cuestionarte nada. Lo que pida con y sin tu logo (en definitiva, tu imagen). Esto puede hacerte perder el prestigio pero la realidad es que he visto a muchos consultores que lo hacen y ganan mucho más dinero que yo.
  2. Plantearte hacer una consultoría muy ética en la que sólo quieres hacer proyectos sostenibles y si no, prefieres no hacerlas. Los que conozco (pocos) que lo han intentado difícilmente sobreviven con esta actividad y otros la han abandonado.
  3. La tercera opción es la que yo sigo con mis clientes privados-, con mi logo lo que sale (así mantengo el prestigio) con el de ellos, lo que consideren (trato de dar un servicio). Es un poco como el modelo Robert Redford: hace películas comerciales para poder hacer o promover cine independiente en el Festival de Sundance. Yo trato de ganar un dinero con ese concepto de servicio para luego contribuir a la sociedad de otras formas como las que comentaré a continuación.[pullquote align=»right»]En mi vida como consultor, intento devolver a la sociedad lo que ella ha dado por mí. Trabajo en países emergentes, transfiero conocimientos y me comprometo y responsabilizo con la formación. [/pullquote]

¿Qué formas tienes para contribuir a la Sociedad?

Yo utilizo las siguientes en mi vida como consultor:

  • Trabajar en países emergentes tratando de contribuir en proyectos sostenibles y que permitan el desarrollo de la región.
  • Hacer capacitación y transferencia del conocimiento. Ya he dicho muchas veces que hay muchas razones para hacerlo. Una de ellas es contribuir a la sociedad.
  • Cuando tienes gente en prácticas es una responsabilidad, y tu deber es ayudarles a que aprendan y crezcan profesionalmente. No sólo se trata de usar un recurso barato, ambas partes deben ganar y como empresario creo que debemos ayudar. Hay que devolver a la sociedad lo que ella ha dado por ti.

Bueno, hemos hecho una revisión sobre mis opiniones, ahora me gustaría que los lectores se animen a comentar.

Imagen de Marketing Libélula

Marketing Libélula

Si te ha gustado te animo a compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Más de 3.000 personas de España y Latinoamérica forman parte

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

ok

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

En juliansastre.com todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Julián Sastre, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailerLite (proveedor de email marketing de Julián Sastre) en la Unión Europea (Alemania y Países Bajos) y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en juliansastre@juliansastre.com. Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.

Julián Sastre - Doctor Ingeniero de Caminos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en política de privacidad.