Tras el primer artículo hablando sobre influencers expertos en movilidad sostenible y transporte, hoy continuamos con influencers del transporte y la movilidad.
Para que sea ameno, incluiré tanto algunos históricos como más actuales y, como siempre, algunos propios de América Latina y España.
- Jane Jacobs
Fue una gran urbanista canadiense afincada en EEUU. A lo largo de su vida, luchó para modificar la forma en que se abordaba el desarrollo de la ciudad. Al argumentar que las ciudades eran seres vivos y ecosistemas, abogó por ideas como el desarrollo del «uso mixto» y la planificación ascendente. - Alfonso Sanz
Es una referencia en España especialmente por sus guías y publicaciones tales como el Manual de Movilidad peatonal u otras sobre calmado de tráfico. Una eminencia. - Jose Antonio Ferreira
Copio lo que el mismo se dice: Con 21 años fundé mi primera empresa de radiocomunicaciones, creé un operador de telefonía fija, me embarqué después en la telefonía móvil y en los albores del siglo XXI, di los primeros pasos en el ámbito de la localización y las tecnologías GPS/GPRS, desarrollando un sistema de gestión de flotas pionero en el mercado español.
Cada nuevo paso suponía la creación de una nueva empresa, siempre con la idea clara de que la tecnología debe hacer más rentables a las empresas y mejorar la calidad de vida de las personas. Su labor de difusión en redes sociales es impresionante.
Destaca una excelente serie Autocriticas en la que entrevista a expertos es excelente. Os dejo la entrevista que me concedió https://juliansastre.com/ciudades-inteligentes-o-ciudades-sostenibles/ - Jose Viegas
Maestro poliglota y visionario. Doctor Ingeniero Civil, catedrático de la Universidad de Lisboa, consultor y varios cargos relevantes en organismos de la UE en el campo del transporte. https://juliansastre.com/ciudades-inteligentes-o-ciudades-sostenibles/ - Ole Thorson (Copenhague, Dinamarca, 1941)
Es un ingeniero de caminos con unas ideas poco habituales dentro de su gremio. Llegó a Cataluña en los años setenta y fundó Intra, la primera consultoría de movilidad que puso en el centro los derechos del viandante, el transporte público y la seguridad vial.
A lo largo de cuatro décadas ha trabajado para ayuntamientos y gobiernos de todo el Estado, de Europa y de América Latina. Ahora tiene 80 años y está laboralmente jubilado, pero sigue en forma intelectual; da conferencias y participa en entidades como Catalunya Camina.
Muchas de sus propuestas han sido tildadas de estrambóticas o de radicales; pero, poco a poco, el tiempo le va dando la razón. Me gusta este artículo-entrevista que le hicieron y me quedo con esta frase:
- Melissa y Chris Brunlett
Una pareja holandesa-canadiense por la movilidad sostenible. Son coautores del libro “Construyendo la ciudad del ciclismo: el modelo holandés para la vitalidad urbana”. Usan su conocimiento y pasión para compartir lecciones prácticas para ciudades globales que desean seguir sus pasos y convertirse en mejores lugares para vivir, trabajar y, por supuesto, andar en bicicleta. - Lake Sagaris
Urbanista, escritora y periodista, la académica canadiense afincada desde hace más de 40 años en Chile, es académica del Centro de Desarrollo Sustentable de la Pontificia Universidad Católica; forma parte del Centro de Excelencia BRT+; es directora del Laboratorio de Cambio Social; presidenta de la junta de vecinos de su sector y continúa en sus labores en Ciudad Viva.
Bueno, ahora te animo de nuevo a que digas tu opinión con esta encuesta por si no la rellenaste la primera vez
Otros posts de interés
- Las Mercancías y el Cine
- ¿Pagar por el uso de la carretera? ¿Peaje si o no?
- ¿Quién influye en la Movilidad Sostenible?
- Maestros del Transporte: Filosofía y Estrategia del Transporte y la Movilidad
- Maestros del Transporte: Gestión de Flotas y Optimización de rutas
- Minivídeos del Transporte. Movilidad Urbana Sostenible
- Fortalezas y Oportunidades para el Ferrocarril
- La importancia del Transporte Público
- Impactos de la implantación del vehículo autónomo (II) Análisis del Mercado
- Maestros del transporte: Entrevista a Alfredo García García
- Impactos de la implantación del vehículo autónomo (I) Marco y conceptos clave
- Decálogo para abuelos
- LA DIFÍCIL VIDA DEL PEATÓN, EN MUCHAS OCASIONES
¿Ciudades Inteligentes o ciudades sostenibles? - NUEVOS DESARROLLOS URBANÍSTICOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MADRID ¿MEJOR CON FERROCARRIL DE CERCANÍAS?
- Cómo salvar desniveles en las ciudades (II)
- Los transportes en las artes: cómo el ferrocarril ha intervenido como símbolo en la historia del cine
- ¿Es el transporte público apreciado como cerdo blanco y el coche como el ibérico?
- ¿Son las bajas temerarias aceptables en consultoría?
- Compras anormales Cambios en las pautas de movilidad como consecuencia del COVID19. ¿Estamos dispuestos a pagarlos?
- Savia Nueva: Renovarte o morir….
- Coche Malo
- ¡Qué cara es una bicicleta eléctrica!
- La formación continua, la historia demuestra su importancia
- ¡Felices Fiestas de Semana Santa!
- La España despoblada y el efecto sombra de la Alta Velocidad Ferroviaria: ¿es bueno gastar tanto en una sola infraestructura?