Licitaciones del transporte regular interurbano de pasajeros en España: hacía un proceso de autodestrucción (II)

licitaciones

Tras analizar lo que está ocurriendo en el sector del transporte regular interurbano de pasajeros, como vimos en el anterior post , hoy, junto con David Álvarez Castillo y Cinta Romero Adame nos aventuramos a hacer un pronóstico de qué es lo que puede pasar en los próximos años y cuáles son algunas de nuestras propuestas para que esta tendencia cambie. licitaciones del transporte

Qué va a pasar con las licitaciones del transporte

Todo esto sigue las pautas de concursos anteriores, es decir, de nuevo se meten las empresas de ofertas excesivamente agresivas, con valores difícilmente aguantables financieramente y con estudios de demanda que cada vez le ponen «menos cariño» los operadores, reduciendo la inversión en ellos y tratando de que den lo que ellos necesitan.

Con este escenario, puede ocurrir una de estas dos cosas en los próximos 2-3 años:

  • Va a haber una explosión en racimo de las empresas operadoras, y les va a llegar en cascada al Ministerio, a las administraciones autonómicas, etc. peticiones de cambios (sólo se pueden realizar a partir del tercer año de concesión, antes no), peticiones de mejoras, peticiones de abandonos de concesiones…
  • Nadie cumple nada, el servicio pasa a ser malo y flojo, y ya sí que la pérdida de viajeros va a ser total, con un aumento de la motorización de los viajeros cautivos, un mayor uso de blablacar, cabify, y similares.

En conclusión, un mal panorama para el transporte de pasajeros por carretera en bus.

Qué proponemos para resolver los problemas de las licitaciones del transporte

Aunque sabemos que se está cumpliendo la directiva europea de renovar las concesiones ya caducadas y que este tema lleva un retraso considerable, creemos que es mejor reflexionar sobre el proceso pensando en el futuro del sector y, sobre todo, en los ciudadanos.

Es obvio que con la espiral actual no se va a llegar a ninguna parte. La causa principal es la excesiva valoración de los temas económicos en las licitaciones, unido a la falta de control del cumplimiento de las ofertas.

Por ello, nuestra propuesta es:

  • Introducir fórmulas para controlar las bajadas económicas y que la clave sea una oferta técnica en condiciones. Un ejemplo de formulación de la valoración económica de las propuestas:

 width=

Fórmula de la baja – P= 55-55/[1+(B/10)3] (aplicable el 3 con multiplicado o elevado)

  • Concursos basados en estudios rigurosos desde la Administración en aspectos como oferta, demanda y evaluación de costes.
  • Un seguimiento del cumplimiento de las condiciones ofertadas.
  • No admitir, en general, bajas temerarias.
  • Pensar en soluciones como el Transporte a la Demanda, con inversión de las Administraciones en tecnología e información al viajero.
  • Valorar y hacer valorar el transporte de pasajeros por carretera, es necesario publicitarlo y mostrarlo en la misma línea que todos los días nos bombardean los anuncios de coches por la televisión
  • Reinventar, avanzar, adaptarse al siglo XXI… ¿alguien ha preguntado al viajero perdido qué debería ofrecerse para volver al bus?

Ahí dejamos la polémica lanzada… licitaciones del transporte

Imagen de Marketing Libélula

Marketing Libélula

Si te ha gustado te animo a compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Más de 3.000 personas de España y Latinoamérica forman parte

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

ok

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

En juliansastre.com todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Julián Sastre, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailerLite (proveedor de email marketing de Julián Sastre) en la Unión Europea (Alemania y Países Bajos) y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en juliansastre@juliansastre.com. Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.

Julián Sastre - Doctor Ingeniero de Caminos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en política de privacidad.