¿Qué nos interesa a los profesionales del sector del transporte y la movilidad?
Sevilla, España
He realizado una encuesta a mis suscriptores del blog sobre los temas de más interés que tienen como profesionales. Esta es la respuesta:
- Transporte de Viajeros por Ferrocarril.
- Sistemas Integrados de Buses (SIT)- BRTs y diseño de redes.
- Análisis coste-beneficio para justificar inversiones.
- Bicicleta.
- Urbanismo y Movilidad.
- Movilidad sostenible.
- Regulación del Transporte público.
- Logística y transporte.
- Nuevas tecnologías.
- Mantenimiento de buses.
- Intermodalidad y accesibilidad.
- Seguridad vial.
Además me han hablado de temas transversales como:
- Formación y capacitación.
- Comunicación y participación.
- Casos de estudio.
Creo que de muchos de los temas hemos ido hablando en los casi dos años de blog, pero me quedo con algunos temas sobre los que pienso escribir para atender el interés de los amables lectores que contestaron a la encuesta:
- Análisis Costo-Beneficio (ACB): siempre, pero especialmente en tiempos de recursos escasos como los que vivimos, es necesario justificar las inversiones a realizar. En Transporte colectivo es habitual que no se pueda recuperar la inversión con las tarifas a los viajeros o las mercancías, incluso que los billetes de los pasajeros estén parcialmente subsidiados, sean tarifas sociales. Esto puede hacerse por razones económico-sociales y para eso se usan las técnicas ACB para cuantificarlos.
Si un proyecto no es económico-socialmente rentable, no debería hacerse al menos con aportación de fondos públicos (que son de todos los ciudadanos pues se pagan con impuestos).
- Comunicación y participación ciudadana: Como incorporar esta actividad en los proyectos de transporte. La participación ciudadana debe considerarse como un proceso bidireccional, no simplemente informar. Hay que concertar y hay que mejorar los proyectos con las aportaciones de todos.
Ahí va mi compromiso, hablaré de esos temas.
Para saber si hay alguno más, te pido que contestes a esta breve encuesta. Cuestionario

Únete al grupo de Movilidad y Transporte y forma parte de la red que sigue creciendo en España y Latinoamérica. Sólo por suscribirte recibirás contenidos GRATUITOS sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte.
Buen sondeo, me veo reflejado…
Por cierto, quiero añadir una cosa más respecto al tema del Análisis Coste – Beneficio. Realmente, no debe usarse como herramienta para decidir hacer una cosa. Es decir, un ACB es una herramienta para decidir entre una serie de alternativas. Como bien dices, la que no dé rentable en este tipo de análisis no debe hacerse. Pero es muy importante también entender que no porque dé positivo, debe hacerse. Debe de acompañarse de otros análisis, estudios y resultados para que finalmente se haga. Supongo que estarás de acuerdo conmigo…
Saludos!!
David, excelente puntualización. Totalmente de acuerdo.
[…] hablaremos de los análisis costo beneficio como habíamos comentado en nuestro articulo anterior sobre intereses del sector en el que veíamos que los lectores reclamaban hablar más sobre este tema. Y el ferrocarril debe […]
[…] hoy con uno de los temas que nos pedían los lectores en el anterior post sobre las inquietudes del sector, una sociedad moderna y democrática requiere procesos de toma de decisiones cada vez más […]