Autores: Maria Cuello, Paula Fraile, Julián Sastre, Alejandro Hurtado.
La seguridad en los accesos a los centros escolares es una cuestión de vital importancia en la planificación y operación de las instituciones educativas en todo el mundo. Los centros escolares no solo son lugares de aprendizaje, sino también comunidades donde los jóvenes pasan una parte significativa de su tiempo. Por lo tanto, la creación de un entorno escolar seguro no solo es una responsabilidad fundamental de las autoridades educativas y las administraciones escolares, sino también un factor esencial para el bienestar de los estudiantes, el personal escolar y la comunidad en general.
Un ambiente escolar saludable puede mejorar directamente la salud de niños y jóvenes, favorecer el aprendizaje efectivo y contribuir a desarrollar adultos sanos, cualificados y productivos.
(OMS, 2004)
La sociedad tiene una responsabilidad ética a la hora de garantizar que las escuelas estén en capacidad de proveer un ambiente de aprendizaje seguro en las comunidades escolares.
(Coordinadora de Educación y Cultura de Centroamérica (CECC) y UNICEF, 2008)
La promoción activa de la salud en la escuela mejora tanto los resultados en salud física, emocional y social como los académicos de los estudiantes
(Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud, 2010)
Posicionamiento de diferentes organismos internacionales ante los beneficios de los entornos escolares saludables.
La población infantil compone un grupo especialmente vulnerable ante la contaminación o la accidentalidad además de ser cada vez más propensa a conductas sedentarias. En relación a la seguridad vial, 1,35 millones de personas en todo el mundo pierden la vida en las calles y las carreteras cada año, y las lesiones por accidentes de tráfico son la principal causa de muerte en menores y adultos entre 5 y 29 años. El sedentarismo es otro problema significativo. A nivel mundial, el 81 % de los adolescentes entre 11 y 17 años desarrolla una actividad física insuficiente según las recomendaciones globales sobre actividad física y salud de la OMS, y los niños pasan jugando al aire libre menos de la mitad del tiempo que pasaron sus padres. Es por ello que es necesario promover una planificación urbana que apueste por la recuperación del espacio público, por la mejora de la seguridad en las vías y por una movilidad activa ya sea peatonal o ciclista.
En este artículo, y desde el ámbito de la movilidad sostenible, se busca arrojar luz sobre este tema crítico y exponer las diferentes medidas para que los centros escolares puedan crear entornos seguros, inclusivos y propicios para el aprendizaje, al mismo tiempo que se educa a los alumnos y a las familias a través de ellos en los valores de la movilidad sostenible y en sus beneficios.
Estas medidas, que se desarrollarán más adelante, cumplen el objetivo principal de generar espacios seguros en los entornos escolares y mejorar la accesibilidad a estos, pero también una serie de objetivos específicos que aportan profundidad y calidad a las actuaciones:
- Fomentar la movilidad peatonal y ciclista entre los más pequeños.
- Educar a alumnos, padres y al personal escolar en los beneficios de la movilidad sostenible.
- Aumentar la participación pública entre todas las edades y en todas las fases de la planificación.
- Apoyar la creatividad de los alumnos y las familias dejándoles el diseño artístico de la señalización.
- Incentivar la participación femenina en todas las fases de la planificación al ser las mujeres las principales usuarias del espacio público.
- Mantener en activo procesos de evaluación y seguimiento para asegurar tanto el mantenimiento de estos nuevos espacios, como que el resultado cumpla con las necesidades de los ciudadanos.
El siguiente paso para alcanzar estas metas es aplicar una metodología que debe arrancar con la toma de datos mediante encuestas a la comunidad educativa, y la elaboración de un diagnóstico de la situación del centro educativo en cuestión, que permita conocer las necesidades existentes. Posteriormente, y tras celebrar reuniones entre la comunidad educativa y la administración, se establece el ámbito de actuación (entorno escolar e itinerarios) y se analizan las actuaciones para comprobar su efectividad, pudiendo ponerse en marcha pruebas piloto utilizando el urbanismo táctico.
Metodología derivada del proyecto europeo STARS para el diseño y ejecución de entornos escolares seguros. Fuente: elaboración propia a partir de DGT.
En el desarrollo de esta metodología, existen una serie de elementos fundamentales a tener en cuenta para que los proyectos de transformación de entornos escolares en entornos seguros tengan éxito y se mantengan en el tiempo:
– Educación en movilidad sostenible: Los menores que aprenden sobre la movilidad sostenible están más inclinados a adoptar comportamientos respetuosos con el medio ambiente, como caminar, andar en bicicleta o utilizar el transporte público en lugar de depender exclusivamente de automóviles particulares. Estos hábitos pueden perdurar en la adultez y contribuir a que se reduzca el uso del transporte motorizado privado.
Esta educación también incluye enseñanzas de seguridad vial, lo que puede reducir los accidentes de tráfico y mejorar la seguridad de los niños y peatones en las calles.
– Participación ciudadana: La participación pública permite que las voces de diversos grupos de la sociedad sean escuchadas. En este caso es muy importante dar voz a la percepción que tiene de su entorno la población infantil y tener en cuenta su opinión para hacer de las calles espacios más seguros y agradables. Además del alumnado, es igual de importante contar con la participación de las familias, el personal escolar y otros agentes sociales implicados.
La participación pública enriquece la información disponible para los planificadores urbanos y los responsables de la toma de decisiones. Las personas que viven y trabajan en una comunidad tienen un conocimiento profundo de sus necesidades y deseos y por ello su participación es clave para tomar decisiones mejor informadas y efectivas, contar con mayor legitimidad, prever conflictos y tensiones y aumentar el empoderamiento de la comunidad. Cuando las personas se sienten parte de la planificación es más probable que se involucren con la mejora de su comunidad y asuman las responsabilidades.
– Planificación integral: La planificación integral garantiza que todas las partes de un proyecto, programa o política se alineen y trabajen de manera coherente hacia objetivos comunes. Al tener en cuenta todos los factores relevantes, se pueden evaluar más precisamente las implicaciones de diferentes opciones y tomar decisiones más adecuadas. Es además muy útil para los enfoques a largo plazo y la optimización de los recursos.
– Perspectiva de género: La planificación urbana con enfoque de género busca garantizar que las políticas, los servicios y la infraestructura de las ciudades sean equitativos y justos para todas las personas, independientemente de su género. Esto contribuye a reducir las disparidades y promover la igualdad.
Las mujeres constan como las principales usuarias del espacio público además de ser las que se encargan mayoritariamente de las labores de cuidado y acompañamiento de los niños. Es por ello que las mujeres son las que más están expuestas a la accidentalidad u otros problemas relacionados con el tráfico. Por no mencionar que son las principales víctimas de actos delictivos que se dan en las calles, como las agresiones sexuales. Por ello la participación activa de las mujeres en la planificación es esencial para diseñar espacios más seguros para todos.
– Evaluación y seguimiento: La evaluación y el seguimiento aseguran que las actuaciones sean efectivas en la consecución de sus objetivos y que se logren los resultados deseados. A través de esta se pueden identificar desviaciones y problemas en el proceso de planificación. Esto incluye cualquier discrepancia entre lo planificado y lo implementado, así como problemas imprevistos que requieran atención y solución. El seguimiento debe producirse tanto durante la fase de obra como en la de ejecución para así asegurar que el proyecto cumple con sus objetivos a lo largo de toda su etapa de funcionamiento y que no acaba volviéndose un problema por falta de adaptación a los cambios o mantenimiento.
Son varias las posibilidades existentes para actuar en el entorno de los centros educativos, con diferentes niveles de intervención sobre el espacio, y pudiéndose ser complementarias. La siguiente relación de actuaciones va de menor a mayor según el grado de intervención.
1-Cortes de tráfico: Son actuaciones puntuales y de carácter temporal que satisface una necesidad inmediata de reducir el tráfico para mejorar la seguridad en los puntos de acceso de los centros escolares. Estas se dan sobre todo en las horas de entrada y salida a los colegios y , aunque es una estrategia dinámica y flexible, no deja de ser puntual, además estar sujeta a la vigilancia de terceros como puede ser personal escolar, voluntarios o agentes de policía, por lo que no se genera un espacio seguro continuado en el tiempo.
2- Calmado de tráfico: Son un conjunto de medidas y estrategias utilizadas en la planificación urbana y la gestión del tráfico para reducir la velocidad de los vehículos en las áreas urbanas. Si se quiere conseguir que sean eficaces, las medidas de calmado de tráfico tienen que recurrir a un rediseño del espacio viario que impida superar, físicamente, los límites de velocidad que establezcamos. Para ello existen diversas medidas:
- Instalación de pasos de cebra sobreelevados, cojines berlineses o reductores de velocidad.
- Evitar la continuidad lineal de los itinerarios motorizados en zonas de calmado (30 y 20). Por ejemplo, se puede alternar el sentido de circulación por tramos de manzanas, de modo que un automóvil no pueda recorrer todo el paseo.
- Estrechamiento de carriles, una de las medidas más efectivas para inducir una adaptación instintiva en el conductor a la velocidad de la vía. Se puede realizar con mobiliario urbano, sin necesidad de grandes intervenciones u obras.
- Creación de zigzags e introducción de cambios regulares en el pavimento que rompan la linealidad de la calzada, forzando a los automóviles a reducir la velocidad.
- Eliminación de los cajones en las paradas de bus que obligan a retirarse del carril de circulación. Con ello, los autobuses tienen que parar en la calzada, priorizando el uso de esta por aquellos e imponiendo la velocidad del bus en la vía.
- Aumentar los pasos de peatones en avenidas y principales calles.
- Regulación de tiempos y coordinación semafórica que priorice el cruce de peatones en las intersecciones e impida alcanzar altas velocidades.
- Elaborar un plan de supermanzanas para extramuros, que impida el tráfico de paso y limite la entrada de vehículos en cada zona al tráfico de necesidad.
3- Islas seguras: Se trata de unos espacios peatonales que se localizan en los accesos a los centros escolares o en el entorno con el objetivo de ofrecer un espacio seguro de recreo y estancia tanto al alumnado como a sus familiares y docentes. Para ello se eliminan las bandas de aparcamiento contiguas a los centros y se sustituyen por ampliaciones de acerado, con acabados diferenciados. Además, son dotados de bancos y nuevos árboles para la sombra. Para su correcto funcionamiento es importante complementarlas con actuaciones de pacificación del tráfico o urbanismo táctico.
4- Ejes verdes: Son viales en los que se añade un espacio sustancial para la plantación de vegetación arbustiva o arbórea. Normalmente, se aplican también en conjunción con medidas de calmado del tráfico y/o mejoras en las condiciones de circulación peatonal o ciclista. Tienen múltiples funciones y beneficios, entre ellos la mejora del entorno urbano, la movilidad sostenible, la calidad de vida de los residentes y la biodiversidad.
Se pueden aprovechar los ejes verdes para implantar jardines de lluvia, nueva tendencia para lugares donde llueve frecuentemente y que permite aprovechar el agua de la lluvia para regar arriates y árboles. La vegetación puede ser plantada por los propios alumnos como parte del aprendizaje de la importancia de la biodiversidad y la sostenibilidad.
5- Calles escolares: Son vías entorno a los centros escolares que se cierran al tráfico temporalmente, al menos durante la hora de entrada y salida a la escuela. Con una sencilla intervención y de bajo coste, el desplazamiento por estas calles queda restringido a la movilidad peatonal o en bicicleta, promoviendo la movilidad activa entre los menores al mismo tiempo que se les ofrece un espacio seguro para ello.
6- Urbanismo táctico: También denominado Urbanismo Do-It-Yourself, consiste en una fórmula de transformación del espacio urbano basada en la realización de acciones urbanas a nivel local, puntuales y controladas, que modifican la ciudad de forma colectiva-colaborativa y no tan planificada en los despachos. Son actuaciones de bajo coste, rápidos de implementar y ponen en el centro a las comunidades a las que pretende servir. Además, pueden ser temporales, y si funcionan, establecerse de forma permanente. Estas actuaciones contemplan el establecimiento de bancos, áreas de juego, mesas de picnic, mobiliario deportivo, etc. Además, el diseño creativo y la señalización puede ser diseñado en común por alumnos, familias o profesores para darle un carácter más identitario.
Estos diseños llamativos además de embellecer también tienen como objetivo aumentar la seguridad vial al hacer que los cruces sean más visibles y atractivos para los conductores, recordándoles que están en una zona peatonal y que deben prestar atención a los peatones.
Casos de buenas prácticas:
PROYECTO PAULA, PEDALEA Y ANDA AL AULA.
Surge como continuación de “La Ciudad Amable” una iniciativa presentada en 2013 en el municipio de Mairena del Aljarafe (Sevilla, España), para solucionar mediante la conformación de “islas seguras” los problemas de accesibilidad y seguridad peatonal que se daba en el entorno de los centros escolares del municipio, esta iniciativa fue reconocida como mejor práctica en los X Premios Internacionales de Mejores Prácticas para la Mejora de las Condiciones de Vida, ONU 2014.
PROGRAMA PROTEGEMOS LAS ESCUELAS.
El programa “Protegemos las escuelas” de la ciudad de Barcelona (España) se aprueba en 2020 con el fin de avanzar hacia la pacificación del entorno de 26 escuelas.
Se ha extendido a 76 escuelas más durante el 2021, a otras 73 durante 2022 y otras 17 durante 2023, y se prevé que poco a poco todas las escuelas de Barcelona hayan adoptado las medidas de este plan.
En cuanto a las conclusiones, a lo largo del artículo, se ha explorado cómo la movilidad sostenible se presenta como la respuesta más efectiva a los desafíos que suponen recuperar el espacio público y mejorar la seguridad en las calles y entornos escolares de nuestras comunidades. Está claro que, al promover modos de transporte más sostenibles, como caminar, andar en bicicleta y utilizar el transporte público, no solo reducimos la congestión del tráfico, sino que también creamos entornos urbanos más seguros y amigables para peatones y ciclistas, que actualmente son relegados a un segundo plano por el dominio del automóvil privado.
Por otro lado, se reafirma que los niños y las niñas son un recurso invaluable para nuestro mundo y que garantizar su seguridad y educarlos en los beneficios de la movilidad sostenible es esencial para crear un futuro más accesible y sostenible para todos. La población infantil es especialmente vulnerable en entornos urbanos y en las calles, por lo que su seguridad debe ser una prioridad absoluta. Al mismo tiempo, proporcionarle una educación que fomente la movilidad sostenible y la conciencia ambiental es una inversión en la construcción de generaciones futuras comprometidas con la preservación del medio ambiente y la promoción de estilos de vida más sostenibles.
Es por estas premisas que las actuaciones para mejorar los entornos y calles escolares se presenta como la mejor de las soluciones ante esta problemática: reducen las congestiones de tráfico y reeducan en seguridad vial, disminuyen la contaminación del aire en las calles y pueden ser un punto de partida para el aumento de la movilidad activa y la planificación urbana que sitúe en primera página el disfrute del espacio público por los ciudadanos de todas las edades.
Por último, destacar que la participación pública es un pilar fundamental en todas las fases de la planificación urbana y de seguridad escolar. La inclusión de la comunidad no solo aporta una diversidad de perspectivas y conocimientos valiosos, sino que también garantiza la legitimación pública de los proyectos. La aceptación y el apoyo de la comunidad son esenciales para el éxito de las iniciativas de seguridad vial y movilidad sostenible. La participación pública es una herramienta poderosa para construir consenso y promover cambios positivos en nuestras ciudades.