Hay muchas formas de financiar el sistema público de bicicletas para poder hacerlo posible. En este breve video analizo cuáles son las principales formas de financiar el sistema de bicicletas que se asientan en las ciudades y municipios del mundo.
De forma general, el cliente es sensible a las tarifas, de ahí que haya que recurrir a una financiación alternativa al pago: desde los derechos del nombre, hasta la publicidad corporativa, las tarifas de estacionamiento, o los impuestos, subsidios y permisos.
Pero, ¿cuál es el mejor? Te lo cuento en este video donde, además, planteo algunos casos reales como los de Medellín, en Colombia, o Sevilla y Barcelona, en España.
Y recuerda que en el Instituto de Movilidad tenemos un magnífico curso online de movilidad en bici, al que puedes inscribirte ya. Un curso muy completo con casos prácticos en el que podrás aprender sobre el diseño infraestructuras, así como políticas e implementación de la movilidad en bici en ciudades, áreas metropolitanas y áreas rurales. Toda la información e inscripciones en este enlace: https://institutodemovilidad.com/curso-online-politicas-diseno-implementacion-movilidad-bicicleta/
¿Conocías estas formas de financiación? ¡Dime qué opinas! Te leo.
2 respuestas
Muchas gracias Julián.
Si me permites, me gustaría mostrar este vídeo informativo a mis alumnos de Movilidad.
Luis V.
Claro, cualquiera que publique aqui lo puedes usar para tus clases, yo encantado, siempre pretendo difundir con el blog