Las Participaciones Público Privadas (PPP) en Costa Rica desde el punto de vista de un experto

Hoy te traigo un poco más de información sobre Participaciones Público Privadas (PPP) como modelo de gestión y financiación de infraestructuras. Un tema que ya empezamos en nuestra trilogía sobre la temática.

Esta vez, con el conocimiento y la experiencia de Federico Villalobos economista y analista financiero de gran prestigio en Costa Rica y en EEUU. 

Es también MBA en Empresas del Sector de las Infraestructuras de la Escuela de Organización Industrial de España y especialista en Alianzas Público Privadas (APP) por el Institute for Public Private Partnerships de los Estados Unidos.

Hoy nos dará su visión de las PPP y cuales son las oportunidades en el campo de las infraestructuras en Costa Rica, un país donde todavía hay mucho que hacer en el campo del transporte.

¿Cuál es su visión sobre las Participaciones Público Privadas (PPPs) en el desarrollo de las infraestructuras?

Tradicionalmente las PPP han sido vistas como esquemas que utilizan las Administraciones cuando no cuentan con los recursos necesarios para proveer los servicios de infraestructura que demanda la ciudadanía y el sector productivo.

Sin embargo, el aporte de las PPP va mucho más allá. Los modelos PPP promueven la estructuración de proyectos considerando la totalidad de los costos del ciclo de vida (diseño, construcción, operación & mantenimiento y atención de financiamiento).

A su vez permiten transferir al sector privado riesgos inherentes del proyecto (sobre-costos, fallas en diseño, cierre del financiamiento, atrasos, etc.).

Esto sin duda es un tema central, dada la tendencia histórica de desarrollar proyectos de infraestructura enfocándose únicamente en su fase constructiva, trasladando a futuras generaciones la responsabilidad de mantenimiento y reconstrucción.

¿Qué pasos deben seguirse para desarrollarlas?

El éxito de un programa depende de puntos fundamentales:

1) Un pipeline de proyectos de mediano y largo plazo creíble, con suficiente apoyo gubernamental y adecuadamente comunicado a la ciudadanía

2) Una Administración con suficiente capacidad técnica y humana para desarrollar procesos licitatorios competitivos y gestionar el contrato durante toda su vida (25-30 años)

3) Metodologías claras que permitan a la Administración determinar de manera objetiva y clara el modelo de financiamiento y gestión que genere el mayor beneficio neto a las finanzas públicas y la ciudadanía (ie. Valor por Dinero), 4) Contratos estandarizados que brinden confianza al inversionista

5) Apoyo de la Administración en aquellos proyectos que por sus características requieran de mejoradores (garantías, subsidios, deuda subordinada, etc.) para ser bancables y socialmente aceptados.

Hablemos de Costa Rica (CR): ¿Nos puede hacer una introducción a la situación de las infraestructuras de transporte en su país y las inversiones previstas?

En el caso de Costa Rica, la red de transportes (carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles), ha sido desarrollada tradicionalmente por medio de esquemas convencionales de provisión (contratación de construcción) con cargo al presupuesto público (vía impuestos y emisión de deuda pública).

Sin embargo, dicho modelo ha desembocado en niveles de inversión insuficientes a la luz de un déficit fiscal del Gobierno Central proyectado en 5.7% del PIB y 6.6% del PIB para 2015 y 2016, respectivamente.

Específicamente, de acuerdo al Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (2014), el país se ubica en una situación crítica en cuanto a la calidad de su red vial (119 de 144), ferrocarriles (91 de 104) y puertos (115 de 144).

Asimismo, de acuerdo a cifras de la CEPAL publicadas en el documento “Base de datos de inversiones en infraestructura económica en América Latina y el Caribe 1980-2013” nos encontramos:

  • En el período 2002-2012 los recursos anuales destinados por Costa Rica a inversión en el sector transportes alcanzaron apenas un promedio del 0.83% del PIB
  • Este monto se queda corto ante el 3.7% del PIB que el Plan Nacional de Transportes 2011-2035 estima necesario invertir hacia el 2035 (MOPT, 2011).
  • Es decir, tan solo en el sector transportes el país arrastra una brecha anual del 2.6 % del PIB. Costa Rica cuenta con PIB de aproximadamente US$55,000 millones.

¿Cuál son los problemas principales en CR para el desarrollo de las mismas?

La figura de PPP ha generado dudas gracias a un Consejo Nacional de Concesiones (CNC) carente del recurso humano y técnico adecuado.

Si además, aunamos al hecho de ser un órgano del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), se produce una situación que le resta independencia y credibilidad en la evaluación, aprobación y control de esquemas de gestión y financiamiento de los proyectos.

Junto a esto existe además una gran barrera cultural al considerar los proyectos en manos del Estado como “gratuitos”.

Esta premisa alimentada por el ciclo electoral y una visión cortoplacista en donde las grandes obras se ejecutan sin considerar en la planificación los riesgos del proyecto y las necesidades de mantenimiento y operación futuras.

Dicho de otra manera, se disfruta hoy de obras nuevas y se traslada a las futuras generaciones tanto la obligación de reconstrucción (a un costo mayor) como la cancelación de las deudas adquiridas.

¿Qué propondría para el mejor desarrollo de las mismas en CR?

Costa Rica requiere dar los siguientes pasos:

1) Tener claridad sobre el hecho de que los recursos del Estado no serán suficientes para hacer frente a la amplia brecha anual cercana al 3.0% del PIB,

2) Definir un pipeline de proyectos creíbles y blindado ante la tentación política de modificarlo en cada cambio de autoridades

3) Reestructurar sus instituciones del sector infraestructura para dotarlas de mecanismos de contratación que le permitan atraer a profesionales altamente calificados

4) Reconstruir su imagen nacional e internacional como destino de inversión en proyectos de infraestructura

5) Promover el desarrollo del mercado de valores como vía para la participación de inversionistas institucionales (fondos de pensión, aseguradoras, etc.) en el financiamiento de proyectos PPP.

Y ahora, te animo a dar tu opinión tanto sobre el modelo de las PPP como las oportunidades (si las conoces en Costa Rica) o preguntarnos cualquier duda.

Marketing Libélula

Marketing Libélula

Si te ha gustado te animo a compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Más de 3.000 personas de España y Latinoamérica forman parte

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

ok

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en juliansastre@juliansastre.com Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad