Recientemente, se han hecho públicos los resultados de los concursos de licitación de las concesiones nacionales Madrid – Segovia y Madrid – Guadalajara. Ello nos han dado pie para hacer una reflexión sobre lo que está ocurriendo y que a nuestro gusto, poco se comenta en los medios.
Éste artículo lo escribo con David Álvarez Castillo y Cinta Romero Adame bien conocidos en el sector del transporte por carretera.
También aprovecho para recordate que aún tienes tiempo para apuntarte a la segunda edición del Curso de Gestión de Flotas que se celebrará del 19 al 21 de Junio de 2017. Así que, no te pierdas esta oportunidad y ¡apúntate al curso! Si quieres saber más información del curso y cómo inscribirte pincha aquí.
Un poco de historia reciente
Criterios de valoración actuales
Tras estos cambios, los criterios de valoración de las propuestas quedan así:
- Criterios que dependen de un juicio no evaluable mediante fórmulas: 35 puntos (los pliegos anteriores reservaban sólo 25 puntos), con el siguiente reparto:
- Mejoras en el confort del material móvil: 7 puntos
- Medidas especiales de atención al público: 13 puntos
- Conectividad e intermodalidad: 5 puntos
- Seguridad: 5 puntos
- Eficiencia energética: 5 puntos
- Criterios evaluables mediante fórmulas: 65 puntos (antes 75)
- Tarifa: 35 puntos
- Expediciones: 20 puntos
- Antigüedad: 5 puntos
- Calidad en el servicio: 3 puntos
- Descuentos: 2 puntos
En febrero 2015 el Acuerdo Marco laboral marca un cambio importante: Se obliga a subrogar a más personal del mínimo necesario, permitiendo la subrogación de personal de taller, taquilleros, jefes de tráfico, etc. Este hecho influye en las tarifas, al suponer un aumenta del coste del personal y por tanto, del coste-km.
Por ello, desde el Ministerio se licita con unas tarifas máximas mayores para cubrir esos incrementos. Como ejemplo, en el concurso del Madrid – Algeciras, que se tuvo que licitar 2 veces, antes y después del acuerdo del marco laboral se observa como Madrid – Algeciras (2014): 0,029 €/km; Madrid – Algeciras (2015): 0,044 €/km.
Tras el Murcia – Almería (01/2015) se deja de recurrir el pliego, considerando que ya se ha alcanzado un pliego consolidado y aceptado por todos.
Durante 2014 y 2015, que sí se producen adjudicaciones, se observa una agresividad cada vez mayor en las ofertas, con bajadas cada vez mayores en las tarifas e incrementos cada vez mayores en los km ofertados, lo cual hace necesario que el Ministerio vuelva a intervenir para parar este círculo vicioso, con propuestas que todos sabemos inviables por completo y sólo sustentadas por el papel.
Incluso llega un punto en el cual el Ministerio no admite ni una sola justificación de baja temeraria. No obstante, el Ministerio de Fomento se ve obligado de nuevo a modificar pliegos.
Lo más significativo (para tratar de frenar la sangría de bajas cada vez mayores): se eleva la puntuación de la tarifa a 45 puntos, se baja la puntuación de los km a 10 puntos, se aplica una formulación de puntuación bilineal en ambas (de forma que haya una zona donde no interese seguir bajando tarifa por ejemplo por el menor incremento de puntos), se debe incluir en el pliego un estudio de demanda y un análisis económico-financiero.
Desde el último concurso, licitado en marzo de 2017, se han producido una serie de elementos que ha hecho que de nuevo se produzca un ligero parón en el proceso de licitaciones concesionales:
- Por una parte, un doble recurso sobre los concursos de Segovia (el personal que proponía el pliego a subrogar, parecía excesivo y un elemento de defensa para el actual concesionario) y el de Guadalajara (la posibilidad de poder usar durante 2 años vehículos actualmente inscritos de nuevo puede provocar una posición ventajosa para el actual concesionario al no tener que incurrir en toda la inversión el primer año).
- Por otra parte, el poder poner al día las últimas adjudicaciones.
- Pero principalmente, la actualización del pliego en el aspecto de la actualización de los precios. Al ser una concesión a 10 años, los valores de precios se marcan para el primer año, pero requiere de un proceso de actualización para el resto de años. Hasta ahora, existía una formulación marcada en los pliegos que se basaba en actualizarlos en base al IPC anual. Eso ha cambiado con el nuevo Real Decreto 55/2017, de desindexación de la economía española, que obliga a emplear otro tipo de formulación. Para ello se ha creado una comisión en el ministerio de Economía que determine dicha nueva formulación, y que será trasladada al ministerio de Fomento para su inclusión. Desde nuestro punto de vista, nos parece todo un acierto, y será sensiblemente más ventajoso a los concesionarios.
Una breve síntesis de los resultados
Una vez publicados los resultados de los concursos del Madrid-Guadalajara (8 licitantes, 7 que pasan a sobre 3) y Madrid-Segovia (16 licitantes, 15 que pasan al sobre 2) podemos extraer como conclusiones:
En el Madrid-Guadalajara:
- Lo ganaría el actual concesionario, Alsa, que presenta un sobre 2 excelente (34 puntos de 35).
- En tarifa, en general, todos han bajado alrededor del 40%, y en km, todos más o menos han subido entre un 32% – 38%… barbaridades.
- Sólo la UTE Vista Alegre – Classic Bus – Bus Castro entra en baja temeraria, que lo podrían echar, pero Alsa lo gana bien ganado con el sobre 2 y la baja de precio del 42% y el aumento de km del 35%. A nuestro entender, negocio ruinoso y poco viable.
En el Madrid-Segovia, la cosa es más dura:
- En sobre 2, La Sepulvedana y Llorente (grupo Avanza) sacan 32 puntos. Luego, La Veloz y la UTE Meroño – Classic bus – Bus Castro están en los 27-28 puntos. Después el resto con unos 22-25 puntos, y algunos novatos que han sacado 16-20 puntos.
- En tarifa, hay bajadas escandalosas del 48 y 53% (estarían 3 en baja temeraria, Llorente Bus, el grupo Monbús e Interbus). La media está en un 30% de bajada. Si echan a estas tres empresas por baja temeraria, ganaríala UTE Meroño – Classic bus – Bus Castro, con una bajada del 45%.
- En km, solo Llorente bus entra en alta temeraria, con una propuesta de incremento del 35%. La media se queda en un 22%, y si lo ganara UTE Meroño – Classic bus – Bus Castro, sería con un aumento de casi un 11% en km.
¿Y qué opinas tú sobre las licitaciones del transporte interurbano de España?