Los autobuses en plataforma reservada: del carril del Paseo de la Castellana a los BRT de Latinioamerica

Sevilla, España.

brt5[dropcap style=»default, circle, box, book»]E[/dropcap]n este breve post os quiero mostrar nuevamente las oportunidades del autobús como modo de transporte masivo y muy especialmente en tiempos de crisis. Además, para aquellos que deben internacionalizarse, América Latina y Asia están apostando por sistemas basados en este modo. Para ello empiezo hablando de algunas referencias españolas.

La línea 27 de Madrid se implantó el 15 de agosto de 1959 entre la Plaza de Castilla y Atocha (Glorieta del Emperador Carlos V), siguiendo los paseos de la Castellana (pasando por el Estadio Santiago Bernabeu), Recoletos y Prado. Poco después se prolonga a la Glorieta de Embajadores, por las rondas de Atocha y Valencia, volviendo, desde la Ronda de Atocha, por las calles de José Antonio Armona, Delicias y Paseo de las Delicias, recorrido que se ha mantenido prácticamente invariable hasta la actualidad.

Lo primero que llama la atención de esta línea es la cantidad de viajeros que la utilizan. Según datos de la Empresa Municipal de Transporte de Madrid (EMT), una media de 22 autobuses al día transportaron en el mes de marzo a 957.034 personas. De ahí que se la conozca como «la línea del millón de viajeros» al mes.

Es decir, lleva unos 40.000 viajeros en día laborable (en otras épocas, cuando no había tantas líneas y no estaba la Linea 10 de Metro, llevaba más todavía). Mas del doble que cualquier metro ligero de la Comunidad de Madrid (sea Parla o los de Boadilla y Pozuelo, por ejemplo). La clave de su éxito, en mi opinión, es:

brt 2

  • Que va en gran parte en carril bus,
  • A una velocidad comercial bastante razonable (aunque se podría mejorar).
  • Y como se ve en la foto, con vehículos modernos propulsados con gas.

 Otro ejemplo de lo que puede dar el autobús, siempre que se le proporcione una vía reservada son los llamados BRTs (Bus Rapid Transit o autobuses en plataforma reservada). Son conocidos como sistemas de autobús expreso, sistemas de transporte rápidos en autobuses o sistemas de transporte público masivo en autobuses. Es un servicio de altas prestaciones para transporte público, que tiene como objetivo combinar los carriles de autobuses con ‘estaciones’ de autobuses de alta calidad, vehículos, servicios y marcas para lograr el rendimiento. Son soluciones de alto rendimiento para alta demanda. Variantes a soluciones ferroviarias en corredores potentes, es un metro en buses como dice Lucho Gutierrez (Director Estratégico para América Latina de EMBARQ y Secretario general de la Asociación Iberoamericana de BRT SIBRT).

brt6

 El primero se desarrolló en Curitiba e incluía:

  • Corredores exclusivos
  • Buses de alta capacidad, articulados o bi-articulados
  • Estaciones cerradas con prepago
  • Sistema de control centralizado
  • Sistema de recaudo con tarjeta inteligente
  • Sistemas de información al usuario
  • Fuerte imagen

 Además, en esta ciudad se planteó como parte del modelo de ciudad y reordenando todo el sistema de transporte público de la ciudad. Una solución integral, como debe ser. Si recordáis mi post de 10 claves para un buen PMUS el binomio urbanisto y movilidad debe estar presente en todos los diseños y así se hizo en Curitiba. No se hizo así con los siguientes de 1995, Quito, y Transmilenio de Bogotá (2000), solo se contempló la parte pura de BRT, fueron simplemente unos proyectos de transporte sin resideño urbano. Eso si, estos proyectos de Bogotá y Quito, llevan hasta 45.0000 viajeros/hora/sentido mientras Curitiba llevaba 17.0000 a comienzos de los 90 lo que parecía un limite fue superado con estos últimos ejemplos. Con Transmilenioya parece que se compite incluso con capacidades como las que se pensaba solo alcanzables con sistemas ferroviarios urbanos.

Como se ve en este gráfico, la evolución fue exponencial

 brt 3

Aquí os dejo un artículo muy interesante que detalla lo anterior. En conclusión, el futuro próximo tiene en perspectiva proyectos de autobús, un modo que puede dar mucho de sí con un diseño que lo potencie, en especial con mayor separación del tráfico general.

Si tienes información de interés sobre casos de buenas y malas prácticas, por favor, compártelas con nosotros.

Imagen de Marketing Libélula

Marketing Libélula

Si te ha gustado te animo a compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Más de 3.000 personas de España y Latinoamérica forman parte

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

ok

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

En juliansastre.com todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Julián Sastre, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailerLite (proveedor de email marketing de Julián Sastre) en la Unión Europea (Alemania y Países Bajos) y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en juliansastre@juliansastre.com. Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.

Julián Sastre - Doctor Ingeniero de Caminos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en política de privacidad.