¿Quieres saber más sobre Movilidad?
¡Estás en el lugar indicado!
Únete al grupo de Movilidad y Transporte y forma parte de la red que sigue creciendo en España y Latinoamérica. Sólo por suscribirte recibirás contenidos GRATUITOS sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte.
No puedo estar más de acuerdo.
Siempre tratamos de aplicar este criterio en los proyectos de transporte público, sobre todo tranvías o metros ligeros, como lo queramos denominar.
Con proyectos de buses, parece que se justifica menos lo de remodelar de fachada a fachada, con un metro subterráneo parece que sólo se afecta en superficie en las bocas de acceso.
Mu gustaría clarificar que aunque se trata de una situación ideal, no es rápida de construcción, ni barata, pues hay que desviar/proteger los servicios afectados que vayan por esa calle, reurbanizar y recolocar los elementos urbanos existentes (mobiliario, iluminación, etc.), y añadir elementos nuevos, recolocar paradas de bus, de taxis, mover aceras, etc.
El éxito está asegurado, pero llegar allí implica acordar con muchas entidades las actuaciones: proveedores de servicios, municipalidad, gestores de transporte público, etc. Y esto no es fácil.
… Pero quién dijo que la vida fuera fácil?
Totalmente cierto, no es barato, pero los beneficios son grandes. Y es mas barato que hacer el tranvia, y años mas tarde, embellecer la ciudad, o al reves, eso si que puede suponer gastar doble. Joaquin, muchas gracias por tus comentarios
El urbanismo y la movilidad tienen que ir de la mano, en muchos lugares el urbanismo y la movilidad han sido abordados de manera independiente y estamos perdiendo la oportunidad de generar sinergias entre estas dos áreas que al final esta simbiosis es el objetivo para mejorar el medio ambiente construido. Justamente de este tema tratará la charla que estoy preparando para Trinidad.
Magnifico, pues en Trinidad nos vemos