25 Años de la Expo`92: El Transporte en la Exposición Universal de Sevilla.

El otro día participé en una mesa coloquio en el Homenaje a los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que participamos en el desarrollo de la Expo 92 en Sevilla.

Te dejo algunas fotos del evento y este artículo en el que te voy a hablar del transporte externo e interno que se desarrolló para que te hagas una idea de la “que hay que montar” para un evento como este al que acudieron 300.000 personas al día de media y los días punta se superaron los 500.000 visitantes.

Una auténtica ciudad cuya movilidad había que resolver.

También te contaré el lado humano, cómo llegué a trabajar en este proyecto tan emblemático.

expo 92

Cómo llegué a la Expo 92

Fue en 1989, tras 3 años en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, cuando se presentó una buena oportunidad. Fui con mi mujer y una hija de un año.

Llegué una semana de abril con muchas ganas aunque nadie me hacía caso. Esa época tras la Semana Santa es complicada para trabajar en Sevilla.

Pero dos semanas después conocí la Feria, y entendí que Sevilla sería mi casa.

Trabajamos mucho, mucho hasta que se inauguró.

expo 92

Desde entonces, vivo en Sevilla y como veis en las fotos disfruto mucho de la ciudad, participando en carreras hasta el Estadio Olímpico, paseaba con mis hijas por los Jardines de Murillo viéndolas crecer tan bien y bailo en la Feria con ellas.

 

[custom_table style=»1″]

expo 92 expo 92

 

[/custom_table]

expo 92

Transportes para la Expo 92

Voy a explicar dos tipos:

  • Transportes externos. El objetivo no era solo dar servicio a los visitantes de la Expo ni mucho menos. El verdadero era dinamizar el desarrollo regional de Andalucía, había la necesidad de unir el norte y el sur de España con la implantación de unas infraestructuras que hicieran de Andalucía una región competitiva.
  • Transportes internos. Distinguíamos entre transporte interno primario y secundario y permitían la movilidad interior en la Expo ya que, como he dicho, era una auténtica ciudad.

Transportes externos:

Se pueden destacar 5 grandes actuaciones:

  • expo 92AVE: Fue inaugurado el 19 de Abril de 1992, era una línea de Alta Velocidad Sevilla- Madrid (Se construyó un nuevo enlace ferroviario entre ambas ciudades, a través de Ciudad Real y Córdoba). Estas actuaciones fueron asumidas por la Administración Central. Fue un hito en el ferrocarril en España e impulsó un liderazgo y tecnología que nos ha dado marca internacional.
  • Transporte Aéreo: Las previsiones produjeron un acelerón en el desarrollo del Plan de Aeropuertos en lo referente a los de Sevilla, Málaga y Jerez. Se creó una nueva terminal con gran capacidad. El mayor incremento de tráfico lo sufrió el transporte internacional frente al nacional que absorbió el AVE.
  • Nueva red Viaria: Se procedió a la construcción de un conjunto de anillos viarios para poner solución a los problemas infraestructurales

Las actuaciones principales fueron: Circunvalación exterior SE-30, 8 nuevos puentes para tráfico rodado y aumento de capacidad de los accesos.

  • Transporte Urbano: Nueva terminal de autobuses. El número total de viajeros a la Expo en estas líneas ascendió a más de 9 millones (un 40% más) y la media superó los cincuenta mil viajeros al día.
  • Puerto: Se modernizó en cuanto a infraestructuras: Mejora de accesos viarios y ferroviarios, construcción de nuevos Muelles y renovación de sus instalaciones. Más de 200.000 personas utilizaron el transporte fluvial para acceder al recinto.

 

Transportes Internos

expo 92El transporte interno primario estaba integrado por una flota de autobuses articulados que funcionaba como una potente línea circular.

Y el secundario lo componían:

  • Telecabina: Era un modo recreativo de acceder al recinto, se podía apreciar sus bonitas vistas tanto de noche como de día.
  • Monorail: Discurría alrededor de la zona de Pabellones internacionales y del Lago de España, disponía de modernos sistemas de climatización, seguridad, megafonía…Funcionaba con 6 trenes que realizaban recorrido de 3.100 mt en 10 min.
  • Catamaranes: Discurrían a lo largo del Lago de España y el Canal de los Descubrimientos, las dimensiones y calado de estas embarcaciones permitían acceder al rio a través de la esclusa. Había 6 y tenían capacidad de 70 personas cada uno, los viajes podían ser abiertos o cerrados y disponían de 3 atraques.
  • Tren de paseo: Recorrían la avenida de las palmeras y el Camino de los Descubrimientos. Unía las puertas Itálica con Triana y Barqueta con Aljarafe. La compra de billetes posibilitaba la realización de un número ilimitado de viajes

[custom_table style=»1″]

expo 92 expo 92

[/custom_table]

También se disponía de cochecitos eléctricos en régimen de alquiler, que permitían al visitante una gran autonomía de movimiento por todo el Recinto.

Y hay que mencionar los famosos aparcamientos de Charco de la Pava, para miles de plazas.

Para Muestra un botón

Para ilustrar el enorme legado de la Expo 92, además de una ciudad preciosa como Sevilla, voy a explicar, como ejemplo, el efecto del AVE. Y lo hago como siempre, un poco “a mi manera”. Dice el refranero que “Para Muestra, un botón”, contando el efecto en una persona como otra cualquiera, yo mismo:

  • Como ya he dicho, me fui en el 89 a Sevilla a vivir y trabajar para temas de transporte relacionado con Expo 92
  • Trabajé en Madrid 7 años pero vivía en Sevilla. Era un Commutter semanal.
  • El AVE me proporciona entre la ida y la vuelta 5 horas de trabajo concentrado (dos informes, tres ofertas y una pequeña siesta)
  • Duermo en casa cada vez que voy a Madrid a una reunión si quiero.
  • Puedo ver la Mezquita de Córdoba un sábado sin más, tomarme un salmorejo en el Caballo Rojo y con tiempo para dormir la siesta de nuevo en Sevilla.

En definitiva: mi vida ha sido otra con AVE y desde luego, ES MEJOR

Picture of Marketing Libélula

Marketing Libélula

Si te ha gustado te animo a compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Más de 3.000 personas de España y Latinoamérica forman parte

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

ok

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en juliansastre@juliansastre.com Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad