El lenguaje de la movilidad (II)

Como decía en mi primer artículo que puedes recordar aquí, usamos frases y palabras muchas veces por inercia que no siempre contribuyen a nuestros objetivos de movilidad sostenible y una ciudad amable para todos.

Sigo con algunos términos agradeciendo la colaboración de varios compañeros y en este caso de Sole Martínez, directora de Operaciones de Consultora ALOMON, y a Ana Montalban, Directora Técnica de la Red de Ciudades que Caminan (RCC).

Fíjate en este anuncio, qué horror: se ve en la imagen unos peatones y se les dice “cruza cuando los autos estén parados”. NOOOOOOOO. Los autos deben pasar cuando no haya peatones (ciudadanos) que quieran hacerlo.

 class=

Los autos deben pasar cuando no haya peatones (ciudadanos) que quieran hacerlo.

Como ya decía en mi artículo ‘Pasos de Peatones: Importancia e impactos’: Saltarse un paso de peatones: un proceso de tolerancia cero.

Sigo con otras cuestiones de lenguaje:

  • A veces se usa el término vehículo de forma excluyente, refiriéndose solo al vehículo motorizado privado, realmente suele ser más excluyente aún, refiriéndose solo al coche y moto. 
  • Al describir la movilidad y sobre todo los comportamientos de los usuarios, los enumeramos y clasificamos como peatón, ciclista, …. Y muchas veces en ese discurso parece que son personas distintas y enfrentamos los distintos modos. Realmente el usuario es el mismo, que será a veces peatón, a veces conductor del coche, a veces ciclista. Un mal usuario lo suele ser de todo. No es el modo el que genera un problema, sino el mal usuario, que lo genera independiente del modo 
  • Muchas veces se dice que se peatonaliza una zona, pero realmente no es así, porque no se deja el espacio exclusivamente al peatón, sino a otro tipo de vehículos como bicicletas o patinetes. 
  • También se habla de peatonalizar cuando muchas veces es mejorar la Caminabilidad (ensanchar aceras, mejora de la accesibilidad inclusiva, etc.
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): la RCC propone denominarlas Zonas de Bienestar
  • Aparcamientos de disuasión: De Cortesia como se llaman en Pontevedra.
  • Finalmente podemos terminar con un término que parece que ha durado poco después de la pandemia: Nueva movilidad. Parece que se ha olvidado, ¿no?

¿Alguna sugerencia o comentario?

Imagen de Marketing Libélula

Marketing Libélula

Si te ha gustado te animo a compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Más de 3.000 personas de España y Latinoamérica forman parte

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

ok

Únete a la comunidad de expertos en Movilidad Sostenible

Recibe artículos especializados y todas las novedades sobre Movilidad Sostenible y Sistemas de Transporte

En juliansastre.com todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Julián Sastre, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailerLite (proveedor de email marketing de Julián Sastre) en la Unión Europea (Alemania y Países Bajos) y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en juliansastre@juliansastre.com. Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.

Julián Sastre - Doctor Ingeniero de Caminos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en política de privacidad.